lunes, 10 de octubre de 2011

"CRÓNICA DE UN TRAYECTO" Relatos de Sandra Fontecilla,



La vida es una conversión con palabras dichas desde el corazón, un lugar donde todo empieza y todo termina. “Crónica de un trayecto” es un viaje profundo, sencillo y complejo, donde emergen las preguntas, es la verdadera esencia de la vida, los sueños, el amor, la tristeza, la amistad o la nostalgia, esas piedras que nos van dejando por el camino, que sin darnos cuenta, alimentan poco a poco nuestro destino.
Tienes una vida, un trayecto que caminar, más allá de las palabras, pero tú, solo tú, tienes las respuestas. Porque el autor nos deja una puerta abierta, para seguir construyéndolo. 



"La vida que llevaba era un caos y un movimiento constante, pero así le gustaba que fuera. Dedicaba toda su energía a la actividad que más amaba: componer.
Nunca tuvo hijos ni pareja estable, la pasión que la desbordaba desde el inicio de sus muy personales tiempos, le impedía concretar una relación, más aún si ésta se combinaba en dosis similares con la ensoñación permanente. “Eres artista” le decía su mejor amigo: “no estás ni totalmente en la tierra ni por completo fuera de ella. Lo único constante en ti es la música que te traes dentro y que plasmas en melodías muy peculiares”.

De este modo se inicia el singular recorrido de su primera publicación individual: “Crónica de un trayecto” Relatos, que tejen una infinidad de historias y momentos, trazados con pluma dócil y a la vez firme, en una continua danza que tan solo se detiene cuando el contenido del libro acaba.

Sandra Fontecilla Aravena, de nacionalidad chilena, escritora y docente en el campo del arte, combina sus historias, así como en la vida misma, todo el bagaje de su recorrido por diversas disciplinas y gustos estéticos.
Habitante de un paraje bucólico en la hermosa comuna de Talagante, una naturaleza exuberante y pródiga, la inspiran para dar vida a realidades mágicas que adornan muchas veces duros testimonios, acompañados siempre por un continuo de sabiduría ancestral, acumulado de sus múltiples lecturas y búsquedas.

Se puede obtener este libro en Amazon o bien en PR Ediciones.

domingo, 2 de octubre de 2011

"ESPEJOS Y OTRAS ORILLAS" de Pedro Pujante




El retorno del Realismo Mágico

Pedro Pujante ha logrado recuperar en estos relatos las  inquietantes atmósferas e hilos argumentales de la literatura clásica del Boom hispanoamericano y ha sabido captar con maestría su esencia.

Quien lea ESPEJOS Y OTRAS ORILLAS comprenderá que la realidad y lo mágico están sutilmente alineados en un mismo plano. Las palabras son las únicas armas, poderosas armas, que utiliza Pujante para descolocarnos, para hacernos sentir el extrañamiento, la presencia de lo ilógico y de lo insólito. Para derrumbar, frase a frase, la frontera entre lo real y lo onírico, entre lo mágico y lo cotidiano. E inundar y proyectar por ósmosis desconcertante la trama del relato hasta las fronteras de lo inconcebible. Pero no sólo estamos ante una afortunada deuda  cortazariana. Pujante dibuja con voz propia el escenario donde suceden  sus propias fantasías y ficciones.

El ESPEJO es aquí una metáfora sobre la identidad escindida. Una evidente referencia a la dualidad de la personalidad, al otro yo, es decir, el  doppelganger.  Pero también hay una implícita alusión al concepto de tiempo. Distintos y distantes momentos  temporales se suceden simultáneamente, se mezclan y cruzan rompiendo todas las reglas de la lógica.

Los argumentos son variados. El juego metafísico como parodia de la existencia, la fantasía inquietante que se instala en una habitación de hotel de carretera sin previo aviso o la incertidumbre de haber detenido el tiempo en un tedioso jueves  son sólo algunas de las situaciones que pueden tener  lugar en estos breves relatos. 

Tiempos que se cruzan o seres perturbados que nos ofrecen sólo una sesgada visión de las cosas  y nos proponen una nueva y original forma de entender  la realidad.  Personajes enajenados cuyo punto de vista enturbia la realidad haciéndonos partícipes de su mirada periférica desde las sombras.

A través de estos cuentos, donde lo fantástico ocupa un lugar primordial, el lector no puede dejar de cuestionarse su propia existencia, su propia  “realidad”.

 Mundos paralelos, el  tiempo como sustancia frágil y flexible, o  distintas formas de la locura se presentan para formar parte de la propia cotidianidad. Mundos atemporales, sin asideros físicos o cronológicos que resaltan la vulnerabilidad de nuestra existencia. Un entramado, un artefacto literario y ficcional que nos arrastra a otras orillas.

El autor, de forma sutil pero sin tapujos nos despliega paisajes de luces y sombras, claroscuros donde un personaje puede ser varios a la vez. Y así, surge la pregunta, quién es, quiénes somos. Porque la literatura no puede dar muchas respuestas, pero sí regalarnos preguntas. Nos induce a cuestionarnos cosas…


En estos cuentos el lector es un  protagonista más que deberá elegir, en muchos casos, cuál es el sentido último de la historia. Deberá llevar a cabo su propia interpretación y sólo entonces comprenderá que nada es lo que parece.
La literatura de Pedro Pujante se aleja de los cánones establecidos, hace una propuesta atrevida  y original donde todo es posible.
Historias poliédricas cargadas de poesía, de profundidad y aderezadas con tramas intrigantes donde los géneros  y las etiquetas se desvanecen.  Literatura que refleja el anhelo de aspirar al otro lado de las cosas, al otro lado  del espejo, a otras orillas.

Fantasía y realidad se confunden. Argumentos imposibles que exploran todas las posibilidades narrativas. El antiguo Egipto y la vida urbana contemporánea se entremezclan en un mismo espacio-tiempo. Unos personajes sin identidad detienen el tiempo en un jueves tedioso y sin sentido. O dos amantes recorren las calles de una ciudad que ambos han inventado en sueños.

En Creación, uno de los cuentos, un hombre vulgar que podría ser Dios intenta dar sentido a su existencia a través de una obra infinita que toma vida ante sus propios ojos.  Problemas de estar muerto, es un relato cargado de ironía donde el personaje sufre las angustias, el desdén de los amigos, el fracaso  y la soledad en  la vida después de la muerte. Otro ejemplo de relato fantástico sería el Cuento de Borges, donde el autor de un cuento sobre el escritor argentino conversa con éste utilizando los sueños y la literatura como vasos comunicadores.

En algunos relatos la línea divisoria entre lo fantástico y lo cotidiano no está claramente delimitada dando como resultado una lectura repleta de matices y ambigüedades.

lunes, 26 de septiembre de 2011

"ARENA, MAR Y VIENTO" Teo Revilla, Marino Rossetti y Juan A. Pellicer


 La emoción y la ilusión hacen posible unir orillas. Compartir sensaciones a través de la Poesía es tarea de quien se deja llevar del sentimiento. Nosotros, que no nos vemos, sentimos nuestros corazones y son ellos los que inventan nuevos espacios donde verse y reconocerse. Espacios construidos entre las páginas de este libro, que llegan a tus manos con la única intención de sentir y vivir acercando para ti estas Orillas inventadas de emoción.
Muchas gracias por acompañarnos en este mágico viaje portando como único equipaje maletas repletas de sueños y cálidas sonrisas del color del mar que nos baña.


Teo Revilla
Marino Rosetti
Juan A. Pellicer



Marino Rossetti, Teo Revilla y Juan A. Pellicer, autores del libro “Arena, Mar y Viento. Versos en orillas de emoción”, han querido hacer de este Post otra “fusión” de emociones para presentarlo.
Espero lo disfruten.



Marino Rossetti

L’idea di questo libro nacque da una “ illuminazione” accompagnata dalla stima e dall’amicizia che mi lega ai miei compagni di viaggio. Un viaggio che si muove su vari terreni: poesia, pittura, fotografia, quasi a voler cogliere ogni stimolo da tutto quanto ci circonda.
E, di fronte, il mare, fonte vitale, luogo d’incontro dei nostri “ sentire.
Lascio nelle mani e alla sensibilità del lettore il giudizio e spero che  si senta “ avvolto”, abbracciato da quel mare di emozioni che ha guidato il nostro scrivere.
Con affetto
Mrossetti

La idea de este libro surgió de una "iluminación", acompañada por la estima y la amistad que me une a mis compañeros de viaje. Un viaje que se mueve por diversas sendas:: la poesía, la pintura, la fotografía, como si quisiéramos  coger todos los estímulos de todo lo que nos rodea.Y, en frente, el mar, fuente de vida, lugar de encuentro de nuestro "sentir”.Dejo en tus manos lector, y a tu  sensibilidad  el juicio y espero que usted se sienta "envuelto", abrazado por el mar de emociones que nos ha guiado en este nuestro escribir...Con afecto
MRossetti







Teo Revilla
"Cuando Marino y Juan Antonio Pellicer me  propusieron la idea de aunar esfuerzos y emociones artísticas con el fin de propiciar la creación de una obra compartida que reflejara nuestro universo artístico,  pictórico, fotográfico y poético en el sentido amplio, me dio un golpe de emoción. El problema -que luego no lo fue tanto- surgía al tratar de unificar criterios básicos: título, portada, maquetación en general, orden y prólogo, que nos identificara vivamente con la idea: acercar tres poetas amigos enriquecidos por un lema de inspiración, a través del mar Mediterráneo como fuente vital y símbolo de iluminación, algo junto a la amistad, que geográficamente nos articulaba y avecindaba fuertemente.
De la idea ha surgido este hermoso libro bilingüe que ahora, ilusionados, presentamos al posible lector. Que ese lector sea benevolente; que ese lector potencial se sienta involucrado en este mar de emociones y navegue por él plácidamente, es sin duda nuestro gran anhelo. Dejo en estas líneas mi agradecimiento personal y mi afecto"
Teo.



Juan A. Pellicer

Tener la oportunidad de compartir un proyecto con estos dos grandes Artistas (Teo y Marino) con los que además de admirar y deleitarme con sus Obras, mantengo una entrañable y muy afectuosa relación desde hace tiempo (los antiguos 4muros – que lejanos quedan ya aquellos tiempos-), supone para mi, como podréis comprender un motivo de gran honor y satisfacción.
Cuando Marino me expuso este proyecto, (con la emoción e intensidad que suele poner en todo que aquello en lo que cree), no sólo no pude negarme, sino que quedé fascinado y atraído por la idea. Así se lo expuse a Teo.
Recuerdo que al principio pesaban mucho los inconvenientes en cuanto a la viabilidad del proyecto. Si bien es cierto que la premisa básica era compartida, “conseguir una fusión de emociones desde las tres orillas del Mediterráneo, la del Norte de Teo, la del Este de Marino y la del Sur esta mía”, la forma de conseguir armar y construir este nuevo sueño, nos supuso no pocos quebraderos de cabeza.
¿Cuántos poemas incluir? ¿Fotografías si, fotografías no? ¿Cuál debería ser su estructura? ¿Quién podría hacer el Prólogo? ¿Quien daría forma en cuanto a diseño y maquetación? ¿Donde se haría? ¿Como se presentaría?.... Muchas preguntas en las que perdernos.
Tengo que decir que en ningún momento nuestra ilusión y nuestras ganas se vinieron abajo, antes al contrario, comenzamos a ir dando respuestas y soluciones, en forma de trabajo y comunicación, a todas y cada una de las interrogantes que se iban suscitando.
Fue así como este precioso proyecto fue adquiriendo cuerpo con el paso de los días y semanas.
Quiero –en nombre propio así como en el de mis compañeros- agradecer a Modesto Herrera el que hubiera aceptado la petición que, a través de Karyn Huberman (Katyta), le hicimos al solicitarle nos hiciera el Prólogo. Fue así como desde su Veracruz querido, última orilla y puerto del Mediterráneo, que pudimos contar con esta especialísima y querida aportación.
El libro está estructurado por un Prologo general cuyo autor es el citado Modesto Herrera. A continuación tres espacios diferenciados con sus propios y particulares Prólogos (el de Teo Revilla realizado por Doris Melo; el de Marino Rossetti porLibia Compagnoni; y el mío por parte de Jerónimo Conesa). Posteriormente y con una Obra a color de cada Autor (Dos Pinturas y una Fotografía) el lector entra directamente con los 17 Poemas de cada uno.
Toda la obra (236 páginas) se presenta en los dos idiomas de los Autores, Español y Italiano.
Finalmente agradecer a Katyta su inestimable ayuda en todo lo que a lo largo de las semanas hemos podido ir necesitando: maquetación, contactos, diseño, etc., y todo con el buen hacer, la pulcritud y alegría de la que ella es ejemplo constante.
Uniéndome a la ilusión y el deseo de mis compañeros, espero que el lector disfrute con esta nuestra Obra, tanto como nosotros realizándola.

Hasta que la Editorial no confirme los distintos puntos de venta, los lectores en la adquisición del Libro lo podrán hacer contactando directamente con los Autores vía mail:


También se puede comprar aquíí
Más información aquí

jueves, 22 de septiembre de 2011

"HISTORIAS DE UN PUEBLO ANDALUZ" de Antonio Medina Guevara




Historias de un pueblo andaluz

Título original:   Historias de un pueblo andaluz
Autor:               Antonio Medina Guevara
Editorial:            Pelícano  (Miami - USA)
ISBN:                 978-1-937482-19-0
Edición:              Narrativa
Páginas:             132 en la edición americana
                           236 en la edición española
Información y venta:  zujar2009@hotmail.com  y la editorial Pelícano 


Sinopsis:             

Historias encadenadas con humor de lo cotidiano que ocurría en los años 60 en un pueblo al norte de Granada.

Algunas páginas:  

A Luisa le empezaron a crecer las caderas y su rostro resplandecía como los rayos del sol. 
Se convirtió de la noche a la mañana —o mejor dicho, del verano pasado a la salida del invierno—, en una guapísima mujer.
Todos vieron extrañados como el volumen de su vientre crecía, y como su amargura era regada con ríos de lágrimas que salían sin cesar de sus jóvenes ojos. Escuché en conversación de lavanderas, que la llevaron a casa de la Rancia a que le sacara al diablo que le crecía en la barriga.

La Canija, después de exorcizar su vientre y de rociarlo con agua bendita que robó de la pila de la iglesia, dicen que encendió una vela y mandó a rezar a todos durante casi una hora.  Después de las muchas y muchas oraciones e imploraciones correspondientes, les vaticinó que, aunque el diablo había salido por pies a otros sitios, lo que quedó dentro saldría a los nueve meses, que fueran pensando en un nombre.
Y salió la familia de la casa, preguntándose como habría entrado aquello allí, dentro del vientre de su hija.

……


María, la del cortijo de la Fuente Grande, que era mujer muy lúcida a pesar de estar apartada de la sapiencia de la villa, recomendó a todos que lo vieran como un milagro, y que recordaran al casi oficialmente santo de don Atanasio, que pasó a la historia local como milagrero en reproducción humana.
Y es que, nuestra villa, aparte de muchos y variados intelectos, siempre ha sido cuna de verdaderos religiosos; tanto en hombres, como en mujeres…, y también en híbridos; como es el caso de sor Fernanda Fernández que —después de más de dos siglos—, aún no sabemos a qué sexo pertenecía…
Ya, en mediados del siglo XVI, cuentan que aportamos varios de ellos a la impagable misión de expandir la fe católica allende las Américas. Todos fueron buenos predicadores a la vez magníficos artífices en gestas que, no solo alimentaron las almas descarriadas de aquellos indios, sino que también fueron partícipes muy activos en el desarrollo humano de tan noble misión. Uno de estos personajes —que a pesar de su entrega y en injusticia, no pasaría a la historia—, fue don Atanasio Hortal de Medina.
Don Atanasio, hombre de fe convencida y convincente, partió a la Nueva Granada en un día de Mayo a la misión de San Jonás Mártir, en donde pronto se hizo querer por los nativos, tanto por mostrar el camino cristiano a todos,  como por ayudar a los demás con sus conocimientos médicos.
Pero he allí, que sucedió un hecho, que después todos calificarían de divino:
En la medicatura de San Jonás Mártir, se formó el zaperoco del año un lunes: cuando nació el primer hijo de Filomena Govea de Gonzáles, esposa india del cacique local y de innegable belleza oscura; y sucedió algo, que cuando menos, era muy extraño en aquel alumbramiento.
Y llegó el momento del parto…
En un pueblo, donde la negrura abunda como las piedras del río, y los ojos negros son lo primero que se le ve a un muchacho recién nacido, el vástago de Filomena, llegó al mundo blanco como la leche y con los ojos azul del cielo…

"CONDUCIR SIN MIEDO" de Esteban Fernández Flórez




CONDUCIR SIN MIEDO
de Esteban Fernández Flórez

Editorial Grafema, 2007
Tapa blanda



Nº páginas: 153 págs.
Lengua: CASTELLANO
Encuadernación: Tapa blanda
ISBN: 9788493491413
Nº Edición: 1ª
Año de edición: 2007
Plaza edición: BARCELONA
Prólogo de D. Arturo de Andrés y Urrutia ¡Gracias maestro!

Pensar, pensarnos conduciendo, con libertad e independencia.
Con un escrupuloso respeto a los demás. Y solidarios.
Cómo sacar el máximo provecho en las clases prácticas de la autoescuela
"Conducir sin miedo" elimina el temor presente o futuro, útil
y único para la conducción acompañada (sistema de aprendizaje
en proyecto), para conseguir el permiso dando menos clases
prácticas en la autoescuela.

Una ayuda para los que no tienen carné, 

un apoyo para los que ya lo tienen.

Más información en el blog del autor picando  aquí

sábado, 2 de julio de 2011

"VISIONES" de Jorge Murillo Torrico

Éste es uno de los varios libros de arte que nos ofrece Jorge Murillo, imagenes a todo color de su colección de obras: Visiones.  Un mundo lleno de imaginación y colorido en donde el autor conversa íntimamente con él mismo y sus emociones, el amor, la ausencia, el dolor, su visión del mundo, de su habitat... visiones que no dejan indiferentes .

Otros libros de arte del autor:

Visiones... aquí.
Visiones III... aquí.
Visiones II... aquí.
El cántico de San Francisco de Asís... aquí.
Pensamientos... aquí.

jueves, 30 de junio de 2011

"LARGO CAMINO DE VUELTA" de Antonio Medina Guevara

   Nueva novela "Largo camino de vuelta"


Título original: Largo camino de vuelta
Primera edición: Junio, 2011
© Antonio Medina Guevara
© MEH - Miami, FL (USA)
© Sobre la portada: AMG
Printed in USA / Impreso en USA
Lexington, KY
ISBN: 978-1-4477-3266-2
Después del éxito de "No matéis al gorrión", en "Largo camino de vuelta", el autor nos narra una historia que refleja la dura vida de "ida y vuelta" en un tiempo de emigrantes, y nos describe con su habitual forma sencilla, pero a la vez llena de sensibilidad, que la amistad es eterna.
 
La novela relata la vida de un muchacho que, al morir su padre y retornar a su pueblo, encuentra en Juan al amigo que le recuerda su infancia, le redescubre los lugares que tanto añoraba y le habla de los tiempos pasados..., acabando los dos, pese a su gran diferencia de edad, en amigos inseparables...
 
Una historia llena de sensibilidad, en la que el autor, vuelve al relato rural en el que tan bien se desenvuelve.
 
Sobre el autor:
Su primera publicación fue tardía; la primera novela “No matéis al gorrión” se publicó a principios del 2.010 y fue todo un éxito, repitiendo edición al agotarse. Después vendría "Una mujer llamada Muerte” que se publicó primero en los Estados Unidos a principios de 2.011 y que poco después salió al mercado en España.
 
Otros títulos:
"No matéis al gorrión" (Madrid, 2.010)
"Una mujer llamada Muerte" (USA y Barcelona, 2.011)

Un fragmento del libro:

...Cruzó sus manos y me miró de reojo. Yo disimulé, hice que no lo veía. Con sus ojos brillando a la noche me dijo lo que me apreciaba, los buenos y los malos ratos pasados juntos, hasta que la mirada se le tornó niebla y miró para otro lado.
Yo hice lo mismo.
Cerramos los ojos y abrimos los sentidos.
Quedamos los dos uniendo generaciones de amistad que venían desde antes de conocernos. Él me hablaba de cosas de mi padre mientras yo me las imaginaba como si fueran vivencias recientes, frescas y resplandecientes, tal y como salían de sus labios.
Era un gozo escucharlo.
Se estaba tan bien, que fui a buscar una manta para apurar el tiempo. Volví de inmediato y nos arropamos; la brisa empezaba a morder la piel y se agradecía. Quedé mirándolo al trasluz y observé como a su vez miraba la luna, creo que pensó que era suya; era la luna de siempre, pero estaba tan cerca, que parecía que le daba las alas que le habían quitado los años; vi como viajaban los recuerdos en sus ojos; aquellos ojos que tenían encerrados los cabrones de sus hijos en el almacén de ojos viejos…

Se pueden solicitar ejemplares aquí.

jueves, 23 de junio de 2011

"SABOR POR LETRAS" de Jorge Dossi



Jorge Dossi nos regala algunos fragmentos de sus poemas:

De "Sensual Baires"

Un sensual Baires viene aromando por las esquinas,
por las delicias que merodean sin par su carne,
tan cazadoras, tan sublevadas por espantar el
aburrimiento,
tan perfiladas Cortazareando en las madrugadas,
baten sus alas sobrevolando y un viejo tango
las acorrala camino al bajo,
por las leyendas de marineros alcoholizados,
por nuestros hijos, hijos de un puerto que bien
retrata un tal Del Prado, tan solitarios, tan faloperos.
Esta madeja no se desata y el saxo gime fraseando
orgasmos a contrapunto,
arremetiendo esa melodía buscando el clímax
de su novela.




De "País convulsionado"

Entrar en la pintura y ansiar tomar los brazos,
girar el torso y dar un nuevo trazo
y amar un resurgir de pechos alterados
que avanzan indecentes, turgentes, temerarios.






De "Lovely ébano"

Yo pedí que la canción se terminara para anclar mi prosa
estéril en tu cama, olvidarme de editores y farsantes que
susurran loas burdas a mis páginas.
Lovely ébano grite cuando acababas y la espuma del festín
me atragantaba, hubo tiempo para despreciar los besos
que supiste obsequiarme entrada el alba.




Ejemplares de este libro se pueden solicitar al correo: 
babelbooks@verizen.net

o bien picando aquí.

martes, 21 de junio de 2011

"POESÍA CANARIA" Antología 2011.



El porqué de una cita de Heidegger
en POESÍA CANARIA (antología) que presenté la semana pasada en la feria del libro de santa cruz de tenerife. Saludos cordiales
«Lo que dura, lo fundan los poetas»: es, como se sabe, un verso de Hölderlin que Heidegger comenta largamente en el ensayo sobre
Hölderlin y la esencia de la poesía
Puede ser tomado como síntesis de la tesis heideggeriana sobre el carácter fundante, inaugural, que pertenece al arte de la palabra. El texto en que este verso hölderliniano es comentado forma parte de la producción del llamado «segundo Heidegger» (es, en efecto, un texto de 1936), de una fase de su filosofía en que él desarrolla especialmente la relación ser-lenguaje. Esta relación, que se anuncia de modo «escandaloso» en las famosas páginas de la Carta sobre el humanismo(1946) en la que Heidegger define al lenguaje como «la casa del ser» en el doble sentido, subjetivo y objetivo, del genitivo, tiene sus raíces en la elaboración del concepto de mundo en Sein und Zeit. En aquella obra, contra la idea corriente de que el mundo es la suma de los objetos encontrados en la experiencia, se propone la tesis de que el mundo está «antes» que las cosas individuales, en cuanto es el horizonte de retornos dentro del cual, solamente, algo puede tematizarse «como algo», como un ente determinado. Analizado más a fondo, el horizonte-contexto se revela no como una estructura de nexos entre cosas, sino como un sistema de significados. Que el ser-ahí tenga ya siempre, en cuanto existe, un mundo, no significa que de hecho él esté en relación actual con todas las cosas, sino que está familiarizado con un sistema de signos y de significados; podríamos decir, que dispone ya siempre de un lenguaje. Ser, para las cosas, significa en esta perspectiva pertenecer a una totalidad de retornos que es dada ante todo como sistema de significados. El sucesivo desarrollo de Heidegger sobre el tema del lenguaje, es decir, toda la elaboración que culmina en el escrito sobre el humanismo y luego en Unterwegs zur Sprache, puede considerarse rigurosamente coherente con estas premisas puestas en Sein und Zeit: el acontecer del ser se da en el lenguaje. La única novedad es que es abandonada -si es que alguna vez estuvo- toda perspectiva «humanística»; si el hombre es «proyecto arrojado» (Sein und Zeit), «quien arroja, en el proyecto, es el ser» (Ueber den Humanismus) y no el hombre. La relación del ser-ahí con el lenguaje, es más, en su típica estructura de dependencia recíproca (el hombre habla de lenguaje, pero es el lenguaje que «dispone» de él en cuanto condiciona y delimita sus posibilidades de experiencia), es el «lugar» donde se capta la relación del hombre con el ser, caracterizado también él por una dependencia recíproca. No se trata solamente de una analogía entre estas dos relaciones -hombre-lenguaje, hombre-ser-, ya que el ser no es otra cosa que su darse en el lenguaje; o también: el ser no es otra cosa que el darse del lenguaje. El evento, del ser y del lenguaje, es uno sólo.(...)

No es aquí el lugar de discutir si y hasta qué punto esta concepción de la poesía como evento «inaugural de un mundo histórico manifiesta un énfasis romántico; sobre esto podría objetarse, de todos modos, que semejante énfasis romántico no es exclusivo de Heidegger, ya que estéticas y poéticas contemporáneas están generalmente de acuerdo en reconocer en el lenguaje poético una más radical originalidad respecto del lenguaje cotidiano; esto también en las perspectivas más radicalmente formalistas o hasta estructurales. Pero lo que importa es que en esta teorización del alcance ontológicamente fundante del lenguaje poético, Heidegger proporciona la premisa para liberar la poesía de la esclavitud del referente, de su sujeción a un concepto puramente figurativo del signo que ha dominado la mentalidad de la tradición metafísico-representativa. De la asunción de la relación lenguaje-realidad como relación figurativa derivaba, en la estética tradicional, la necesidad de calificar luego específicamente el lenguaje poético en referencia a ciertos tipos de contenido (por ejemplo, las emociones) o a ciertos caracteres puramente formales (por ejemplo, el verso). Las poéticas del siglo XX se han liberado definitivamente de estas perspectivas; aunque rara vez han asumido explícitamente la posición ontológica de Heidegger, se han movido, no obstante, en una dirección que presupone el rechazo de la dependencia figurativa del lenguaje respecto de la cosa. Precisamente respecto de esta orientación general de las poéticas del siglo XX, y ante todo de las vanguardias históricas, Heidegger tiene el mérito de haber explicitado hasta el final las bases ontológicas de sus revoluciones, mostrando qué concepción del ser es preciso «adoptar» si se quiere verdaderamente salir de la mentalidad representativa de la metafísica.
Gianni Vattimo

Esta Antología se puede adquirir aquí.

Información cedida por Roberto Cabrera:  El Vigía editora

jueves, 9 de junio de 2011

"ARTE-GRAFÍA" el tercer proyecto de "Órbita Literaria"

“Arte-Grafía” pretende conseguir aunar dos formas de arte: la gráfica, obras pictóricas y fotográficas; la literaria, relatos y poemas.
En este libro se encuentran dieciséis elegidas imágenes de autor, a todo color, acompañadas de una breve nota biográfica de su realizador y lo que le incentivó o inspiró   para crearla. Las imágenes fueron presentadas de forma anónima a los miembros escritores y poetas de la red “Órbita Literaria”, para que una vez debidamente visionadas, escogieran una de ellas y  formularan una creación libre y literaria que emanara emocionalmente de sus percepciones. 

En esta obra han colaborado con sus obras artísticas y/o literarias los siguientes autores:
Aicha E. Iglesias (Siria); Alberto Baeyens, Ana Matallana, Antonio Arroyo, Antonio Medina, Antonio Sanchez-Gil, Blanca Langa, Blas Martínez, Cristina Reyes, Encarni Urbano, Irene gomis, Jorge Murillo, José Manuel Salinas, Juan A. Pellicer, Lucía Santamaría Nájara, Manuel Parra, Mª Ángeles Adán, Maria Oreto Pedro Fausto, Pepe Valera, Rocío Pérez Crespo, Sara Garrote, Teo Revilla Bravo, Xavier Coderch (todos de España) y, Alejo Urdaneta (Venezuela), Aline Bruzas (Argentina), Avetis Zakarian (Armenia), Clara Patricia Cano (Colombia), Diana Profilio (Argentina), Doris Melo (Puerto Rico), Emilia Calderón (México), Francisco Javier Ramos (México), Iven Marino (Venezuela), José Valle Valdés (Cuba), Julliet Ramirez (USA), Karyn Huberman (Chile), Livia Susana Lobato (Argentina), Mª Eleonor Prado Mödinger (Chile), Marino Rossetti (Italia), Niurka Barrios (Venezuela), Norma Aristeguy (Argentina), Vilma Ferreira (Brasil) y Vilma Vlems (Bélgica).

Quisiera dar mis públicos agradecimientos a todos los artistas, escritores y poetas por hacer de este libro algo único e inestimable.  La portada del mismo está engalanada con una de las obras de su interior, su autora es Irene Gomis.

ISBN: 978-84-15344-11-7
D.L: V-2132-2011

Aquellos que deseen un ejemplar de este libro, escribir al mail: orbitaliteraria@gmail.com

jueves, 14 de abril de 2011

"ARIA COMPRESSA / AIRE COMPRIMIDO" de Marino Rossetti

Marino Rossetti es un gran amigo, pintor, escultor, ceramista,   y poeta italiano, es un artista completo que con gran entusiasmo ha visto salir a la luz este hijo literario bilingüe italiano-español.

En "Aire comprimido", la intención era y es forzar el ritmo aún y sobre todo a través de una combinación muy poco lógica de las palabras, someterlas a un tipo de estrés para que revelen otros significados, incluso mediante una disposición diferente en la página -espacio, creando pausas y distintos modos de leer-, una operación que deriva directamente de la composición pictórica.

"No hay paisaje que representar, porque no hay paisaje". La intención no era describir, ni representar algo, más bien "presentar "radicalmente "ese estado".

                           Fuera es un continuo
                           vaivén de gentío
                           bajo los ojos opacos
                           de ventanas abiertas.

(Fragmento  del poema JUNTOS)




Este poemario se puede adquirir picando aquí.

martes, 15 de marzo de 2011

"EN OFF" de Astrid Fugellie

 
UN ÁSTER PARA ÁSTRID
(Algunas notas sobre En Off)



(…)Desde entonces tu sombra da la vuelta
 alrededor de cráteres lunares.
Pero ahora que nos hemos encontrado,
isla, madre, mujer, volcán, destino,
 ven a dormir tu soledad de siempre. (…)
 
Pedro García Cabrera. Isla y mujer.
 
 



Por Antonio Arroyo Silva.



   Decía Vicente Huidobro sobre la poesía que, aparte de la significación gramatical, hay otra, una significación mágica que rompe con la norma convencional del mundo y donde las palabras pierden la denotación estricta. Si la poesía es el vocablo libre de todo prejuicio, el verbo creado y creador que se desarrolla cual el alba primera del mundo, su precisión es no perder ese carácter fundacional e iluminador. Esa mirada asombrada.
   Estos principios fundamentales que sentó el poeta chileno en el Ateneo de Madrid en el primer tercio del siglo XX son los primeros pasos de la poesía de vanguardia en español (1).
   La primera y verdadera revolución de Huidobro en cuanto a poesía se refiere fue inaugurar en nuestra lengua el extrañamiento que preconizaba Nietzsche en su filosofía. Extrañamiento de la palabra que produce rebeldía contra el orden establecido, no sólo por la sociedad en decadencia, sino en la manera de ésta de acotamiento de la realidad a través de un lenguaje ya vacío, que ya nada comunica. En este sentido, Altazor es un trasunto del superhombre nietzscheano en lengua española. Imaginemos por un momento que si en vez de hombre fuera mujer…
  Todo viene muy a propósito de la poesía de Astrid Fugellie, cuya trayectoria  la revelan, según el poeta Raúl Zurita, como la escritora con una de las poéticas más amplias y originales de la poesía chilena actual.  Me parece significativo que nuestra poeta haya aprehendido esta tradición antes mencionada, estos hechos que se corresponden con el que, según mi opinión particular, ha sido el punto cero de la literatura en español de nuestros tiempos. O mejor dicho, no tan significativo como ese vórtice suyo, ese centro que irradia de su condición femenina. Si el poeta canario Pedro García Cabrera identifica la isla con una mujer,  la isla Astrid se encontrará en su verso.
   Dice Jorge Rodríguez Padrón en su célebre artículo sobre la poesía de mujeres en Hispanoamérica,”El barco de la luna” (2), que no conviene establecer una división entre poesía femenina o feminista y poesía masculina. La verdadera poesía no puede asumir estas divisiones. La diferencia entre una y otra está en la percepción del mundo, no en el hecho poético. Una percepción que se hace expresión lingüística, que en el hombre, en principio, está impregnado de estereotipos propios de un sistema patriarcal vigente y, en la mujer, lleno de un extrañamiento propio de su condición y donde intervienen todos los sentidos. La precisión de la mujer-poeta está en ese atrevimiento sin saber qué le espera al final, y, de hecho, este toque es muy necesario para que la poesía fluya con naturalidad y no con los amarres patriarcales. Temor, desconcierto, duda; esto marca el lenguaje fronterizo de la mujer poeta hispanoamericana. Aparte de la revolución que supone el creacionismo de Huidobro.
   Astrid Fugellie. nace en Punta Arenas, Chile. Educadora de Párvulos graduada de la Universidad de Chile.  Miembro fundadora, redactora y posteriormente directora de la revista Corchete, del Banco Central de Chile.  Es cofundadora de la Casa de la Cultura de Punta Arenas. Obra publicada: Poemas, I. Municipalidad de Punta Arenas (1966); Siete poemas, (1969); Una casa en la lluvia, Ed. Gabriela Mistral (1975); Quién es quién en las letras chilenas, Ed. Nascimento (1982);  Las jornadas del silencio, Ed. Nascimento (1984); Travesías, (1986);Chile enlutado (artefacto), Ergo Sum  (1987); A manos del año (cuento), Ergo Sum (1987); La mujer en la poesía chilena de los 80, antología, Inge Corssen editora (1987); Los círculos, Ergo Sum  (1988); Dioses del sueño, Editorial Cuarto Propio (1991); Los círculos, (2ª. Ed.) Ed. La Trastienda (1996); Llaves para una maga, Ed. La Trastienda (1999) De ánimas y mandas, animitas chilenas desde el subsuelo, Proyecto Fondart Regional, (2003); La tierra de los arlequines, ese arco que se forma después de la lluvia, Exposición Marionetas, de la pintora María Paz Valdivieso (2005); La generación de las palomas, Ed. La Trastienda (2005). Con Los círculos obtuvo el Premio Academia Chilena de la Lengua 1989. (Fuente: Fundación Metáfora), y esta obra que nos ocupaen off, editorial La Trastienda, Santiago de Chile 2010.
   Sí, como dijera Huidobro, el poeta representa el drama angustioso que se realiza entre el mundo y el cerebro humano, entre el mundo y su representación, qué drama no representará una mujer que no sólo asume el dolor ante la pérdida personal sino la pérdida de todo el pueblo chileno, el sentimiento trágico de todo un país desde la óptica femenina, que sólo ve la poesía como única vía de asunción. Así ocurre en su obra La generación de las palomas. Astrid va a los linderos y observa que incluso los conceptos han caído en el vacío de la existencia. Como consecuencia, su creación será capaz de ir más allá del simple coloquialismo e inaugura en su verso, digamos, una koiné dialéctica, un habla inventada para expresar el dolor del ser humano al unísono. (3)
   El que no haya sentido el drama que se juega entre la cosa y la palabra, no podrá comprenderme, decía el poeta Huidobro. Tampoco podrá comprender ese extrañamiento del lenguaje que Astrid Fugellie funda en su poesía para expresar en su más extraña lengua (como decía el poeta canario del siglo XVI, Bartolomé Cairasco de Figueroa, cuando oía a los aborígenes de Tamarán apagar su llanto por la pérdida de su identidad con las más sobrecogedoras endechas nunca antes escuchadas) ese desgarramiento sublunar.
   En cuanto al libro recientemente publicado por Astrid En Off, reconozco que, meses antes de dicho evento,  había leído lo que en principio parecía iban a ser dos poemarios distintos, aunque subsiguientes. Los había leído varias veces, incluso alguna de ellas tuve la impresión un tanto borgiana de que era el libro quien me leía a mí o de que eran todas las voces de las mujeres presentes, pasadas o futuras quienes me susurraban al oído su llanto. ¿Por qué en off? Esa expresión alude a una técnica cinematográfica, y ahí está la genialidad del título: una autora que ve ese sentimiento trágico de la vida como una película donde una voz no presenciada retransmite. Llamémoslo alejamiento crítico, contrapunto irónico…el resultado es que cada lector oirá su propia voz interior, de la misma manera que éste que escribe y leyó en un antes y un ahora. Por otra parte, el título nos remonta a esos coros de la tragedia griega. No en vano la palabra persona viene del griego y hace alusión a una máscara especialmente diseñada para que la voz de los actores resonara y fuera escuchada. No era cuestión de identidad sino de escenificar un drama ( y que fuera oído), como el de Astrid Fugellie que no pretende proyectar su ego al modo romántico sino hacer que una tragedia concreta se eleve al rango de la poesía. He aquí la eficacia: re-sonar, sonar (como diría mi amiga también chilena Alejandra González) con el co-razón de una mujer que encuentra el cantero de su poesía. Una poesía que reubica su territorio, que re-zona desde el verso.
  Así, En Off se divide en dos partes bien diferenciadas: la primera, Asteriza y, la segunda, Insomnio. No podría decir, por las causas antes mencionadas, que se trata de dos poemarios. Realmente es una obra con un corpus único, dos habitaciones de una misma casa. La separación de la vida y la separación de la muerte, a fin de cuentas el mismo exilio, el mismo e iluminador sentimiento de vacío. Entiéndase que vacío no es la nada y Astrid, que lo encuentra, lo llena y lo lanza a la inmensidad, como si de una botella se tratara lanzada al océano desde su naufragio. ¡Qué mayor iluminación se puede pedir!
  Asterizacomienza con un diálogo intertextual entre Altazor y ese alterego femenino llamado Asteriza, con la intención de establecer un paralelismo entre ambos descensos y consiguientes caídas. No intención superficial precisamente… De un lado, en el epígrafe o cita de Huidobro, se muestra el descenso de Altazor: cae lo más bajo que se pueda caer. De otro, la hablante que increpa a Asteriza,  anuncia el desplome de ésta. Doble caída, pues, la asumida de Altazor-hombre y la caída propia: el desplome. A continuación esa voz  que está al lado de acá del espejo, esa otra voz en off,  que va a intervenir en siete momentos (curioso dato…) para recordarle a Asteriza hasta qué punto llegó su descenso. Como contrapunto, cada intervención tiene su correspondiente respuesta que no es tal, sino un ahondamiento en el monólogo interior de la aludida, lo cual matiza ese sentimiento de soledad, pues no existe la soledad absoluta. Quien realmente siente su temblor descubre esa otredad necesaria que la mujer ha descubierto para seguir adelante   Sentimiento del vacío, muerte ciega o agonía de un existir, el miedo al espejo quebrado como fragmentación de su individualidad, el sentimiento de culpa por su condición de mujer que nunca podrá asumir, el desamparo y su forma de expresión, el caos subsiguiente de la realidad que le circunda y el sentirse poeta en dicha asunción a la par que se plantea ese lenguaje fronterizo que Jorge Rodríguez Padrón menciona en el ensayo aludido, y, por último, el sentir su carne sazonarse en esa desolación. Sentir el país desplomado en su verso. El país hecho carne en sus entrañas y refundado en el verso. Lo que está siendo en el poema.
   Pasamos a la habitación de Insomnio. Nuestra hablante en off (la misma) pasa seis horas de velatorio ante su ex-esposo que se ha suicidado. Éste ya no puede escucharla, pero el Hombre tampoco antes (vivo o muerto), lo sabe. Voz en off desde afuera de si misma, porque de momento no sabe que se habla desde el interior de sí. Desdoblamiento: la hablante es un yo lírico que pasa  una noche velando el cadáver. ¿Se ha suicidado el hombre o su idea del hombre? Ella, una mujer que desde su escondite, el Insomnio va marcando el transcurrir de unas horas que resumen no ya toda una vida sino toda la historia enajenante de la mujer donde todo ha sido sentimiento de culpa, perdida de identidad: volverá a latir la vida en la palma/ de mi mano deshuellada, herida?  para concluir hacia la primera hora del alba con la convicción de que los delirantes caerán por sus ojos (los de ella) asombrados y nuevos. No le queda otra salida
 
…No hay calles
ya no quedan más calles. (5)
 
  Tragedia sí, no sólo de una mujer que ya ni llora, aunque la memoria duele. Mujer que escribe el testimonio de sí misma, manifestando sus ansias de levedad
 
Quiero dormir sin huesos ni carne
quiero estirar mi lenguaje
hacia otro siglo conjurado. Quiero sobrevivir.
 
  Quiere sobrevivirle a ese cadáver físico y lingüístico (digamos) ante el cual sigue siendo ninguna y, por tanto, sobra en el quehacer de los afectos (4). Tragedia o liberación, eso significa su escondite del insomnio.
   Astrid Fugellie, que conoce el eco de los llamados de las cosas a las palabras, sabe ver como Huidobro  los lazos sutiles que se tienden entre su tragedia personal, su realidad. Oye  las voces que se lanzan unas a otras palabras separadas por distancias inconmensurables:
 
 
Golpea el agua sobre el silencio tal vez
yo sea la llovizna. (…)
 
La noche es oscura, mandíbula
antigua llena de caries. (…)
 
Como decía el filósofo Jacques Derrida: ¿Cómo no temblar?...Para ser verdaderamente, singularmente responsable ante la singularidad del otro es necesario que ya no haya mundo (6). Cierto, todo ha de partir de un sentido de deconstrucción de la realidad, sobre todo en lo referente a esta nueva obra En Off.  Las palabras de Astrid tienen un genio recóndito, un pasado mágico que sólo ella sabe descubrir en esa fuente que es su desplome, y esto es lo que la hace ascender al territorio de la Poesía, a ese plano superior que los lectores percibimos y llamamos magia, temblor…
   “Hay que poner fin a este imperio del mal gusto y la banalidad (dice mi amigo el poeta chileno Leo Lobos en una conversación que mantuvimos hace poco); es necesario rescatar el verdadero humanismo que le devuelva la dignidad a nuestra condición existencial para que el ser humano no desaparezca en cualquier esquina de este mundo cada día más pequeño y más hostil a la vida”. Para que Asteriza pueda salir del escondite del insomnio y pueda soñar, y vivir.
 
 
 


NOTAS BIBLIOGRÁFICAS:
 
 
(1)     MORALES, ANDRÉS, Huidobro en España (tesis doctoral), Ediciones de la Universidad Autónoma de Barcelona. Se utiliza un fragmento de la conferencia que Huidobro dio en el Ateneo de Madrid en 1921, pues se entiende que Astrid Fugellie también quiere hacerle un homenaje al poeta, y al mismo tiempo sirve de hilo conductor a este artículo.
 
 
 
(2)     RODRÍGUEZ PADRÓN, JORGE, “El barco de la luna. Clave femenina de la poesía hispanoamericana”, en la revista Tinta China, de Sevilla (España) y en Fundación para la Cultura Urbana, Caracas (Venezuela). Entiéndase que nuestro crítico nacido en Canarias no defiende una literatura llamada feminista, siquiera claramente diferenciada de la literatura escrita por hombres. Sólo aborda el tema desde una perspectiva poética.
 
 
(3)     ZURITA, RAÚL, Prólogo a La Generaciónde las palomas, op. cit. Véanse ciertas coincidencias de enfoque entre el punto de vista poético de Raúl Zurita y el punto de vista crítico de Jorge Rodríguez Padrón, sobre todo la idea del coloquialismo en la poesía.
 
 
(4)     FUGELLIE, ASTRID, En Off, op. cit. No terminaría de citar la tremenda fuerza de las imágenes de nuestra poeta.
 
 
(5)     FUGELLIE, ASTRID, ibídem. Feliz coincidencia: “hay calles para el verso ”le decía el que escribe a Carlos Edmundo de Ory en 1985. Vid. Esquina Paradise, Ed. El Vigía, Santa Cruz de Tenerife, 2008.
 
 
(6)     DERRIDA, JACQUES, “El temblor” revista Acta Poética de la UNAM, 22 de julio de 2010. Hay una nota que reproduzco: “Agradecemos infinitamente a Marguerite Derrida por facilitarnos esa conferencia, publicada póstumamente en 2006, y damos la oportunidad de publicar por primera vez en español este texto que Derrida tembló y pensó en 2004, poco antes de su muerte”.